miércoles, 12 de marzo de 2025

El riesgo de paralizar la obra pública


El intendente de Santa Fe se ha revelado como un destacado discípulo del dogma libertario de Javier Milei. Sobre todo en materia de obras públicas donde los recursos destinados a este rubro se han reducido a un mínimo histórico.

Esto contrasta con la evidencia de las últimas décadas, donde el cambio climático y las lluvias intensas han puesto de relieve la fragilidad de las ciudades de Argentina.

Santa Fe lo padeció en 2003 y 2007, y la reconstrucción tras las catástrofes significó una verdadera refundación de la ciudad, con recursos económicos, tecnológicos, científicos y políticos aportados por la propia Municipalidad, Provincia y Nación.  

Ahora, la inundación de Bahía Blanca vuelve a poner en el debate la responsabilidad y el rol del Estado, y el riesgo concreto que implica para la vida y los bienes de las personas el seguidismo acrítico de las políticas de ajuste y eliminación de la obra pública que vocifera Javier Milei.

Juan Pablo Poletti transita su segundo año de mandato con decisiones políticas peligrosas para los santafesinos. A contramano de las necesidades de los barrios de la ciudad, y desconociendo nuestra historia reciente, su gestión redujo a un mínimo histórico los recursos para obra pública.

En 2025 la obra pública representa apenas el 3,65% del presupuesto municipal (8.421 millones), contra el 7,72% de 2023, el 6,6% de 2018, y el 7,4% de 2011, solo por dar algunos ejemplos de referencia.

El motor económico, urbano, social y laboral que significa la obra pública, literalmente, desapareció de la ciudad de Santa Fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario