El objetivo de esta reunión fue expresar en el ámbito deliberativo de la municipalidad lo que venimos trabajando como colectivo de organizaciones sociales, ante la posibilidad de una pronta subasta de los terrenos fiscales detrás de la Estación Belgrano y, en un futuro próximo, de otro polígono de tierras en Guadalupe.
En este encuentro expresamos con claridad que vamos a defender la función social de las tierras fiscales, entendiendo que las mismas han sido y deben seguir siendo, terrenos destinados al uso común de quienes habitamos esta ciudad.
Y que si es necesario revisar su uso y distribución, hay que realizarlo considerando todas las voces y respetando la utilidad social de estas tierras, garantizando el interés público, la sustentabilidad de los ecosistemas y el ambiente, el paisaje y la diversidad de formas de hacer ciudad, de habitar el territorio que tenemos lxs santafesinos de acuerdo a las diferentes necesidades y actividades que se desarrollan.
Porque las tierras del Estado NO SE DEBEN VENDER NI SUBASTAR AL MEJOR POSTOR, sino que el uso y distribución de las mismas exige generar un proceso participativo para la definición de aquellos proyectos urbanos que necesita el territorio santafesino en clave de una ciudad que incluya a todos los sectores y población que la habitan.
Las tierras fiscales nacionales pueden ser transferidas para que el gobierno local las administre y usufructúe sosteniendo el interés común de lxs santafesinxs, como en otras ocasiones se ha realizado a partir de una definición política que prioriza las necesidades de toda la ciudad al interés de los desarrolladores urbanos.
SOSTENEMOS Y REIVINDICAMOS EL DERECHO A LA CIUDAD DE QUIENES HABITAMOS SANTA FE. Desde esta perspectiva, creemos en el rol del Estado Municipal en la planificación, diseño y ejecución de políticas urbanas con sentido transformador y democrático. Y también en el derecho de lxs ciudadanxs a participar en la definición de proyectos y recursos para estos territorios.
Por ello seguiremos solicitando y proponiendo al Ejecutivo y Legisladores municipales, espacios de discusión que habiliten actualizar el diagnóstico de nuestra ciudad con la participación de vecinxs, organizaciones de distintos sectores de la ciudad, para la construcción conjunta de propuestas que materialicen el interés común.
La lucha por el
ASAMBLEA POR EL DERECHO A LA CIUDAD.
Santa Fe, 26 de diciembre de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario